Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Separacion en dos silabas de dos vocales que normalmente forman un diptongo. frequentamente se indica con dos puntos sobre la vocal. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Tiene lugar cuando se separan dos silabas que deberian ir unidas por sinalefa |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | union de la vocal ultima de una palabra con la inicial de la siguiente. es para mantener el ritmo deseado por el poeta. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Una forma de metonimia en la que una parte significativa sustituye al todo o el todo sustituye a una parte. Por ejemplo, se comprende que se refiere al "equipo de Mexico" cuando se dice "Mexico ha ganado la medalla de oro" |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | compuesto de 14 silabas y dividido en 2 hemisiquios |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Repeticion del mismo sonido en palabras cercanas o en el interior de ellas. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Consiste en repetir al principio de un verso o de una frase una palabra que aparecia al final del verso o frase anterior. "no volveran/volveran" |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Figura que consiste en repetir la misma palabra al principio y al final del verso o frase como en "verde que te quiero verde" |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Repeticion de una o mas palabras en versos sucesivos. el uso de la palabra "verde" en el "romance sonambulo" |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Sustitucion de un termino por un nombre propio. Por ejemplo, cuando se llama a alguien un don Juan, sin ser su nombre Juan. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | personaje principal de una obra cuyas acciones no son heroicas. Lazarillo. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Figura retorica por la que un emisor dirige su mensaje a una persona muerta o ausente, asi como a algo abstracto. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | El primero se refiere a los versos de mas de ocho silabas y el segundo a los de ocho silabas o menos. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Figura que consiste en la eliminacion de una o mas palabras que enlazarian dos o mas terminos. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        Figura que consiste en emplear repetidamente las conjunciones: un polisíndeton es,por ejemplo,una enumeración en la que ante cada término aparece una "y". |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
        
        | Rima Asonancia/Rima Consonancia |  
          | 
        
        
        Definition 
         | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Tema de la literatura latina asociado con Horacio que exhorta al receptor a gozar de la vida mientras sea joven. Un tema muy usado entre los poetas del Siglo de Oro. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Pausa perceptible en versos largos que occure mas o menos en la mitad del verso. Separa un verso en dos hemistiquios. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Occure en un texto poetico cuando una oracion no termina al final del verso, sino a mediados del proximo. El proposito de esto es hacer que la poesia se parezca mas a la prosa. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
         | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Obra por lo general larga que cuenta las hazanas de un heroe. El mayor ejemplo es "El cantar de mio Cid." |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Uno o mas versos que se repiten a intervalos en un texto poetico. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Una serie de versos unidos. Se distinguen por el numero de versos que contienen. Asi, un terceto es una estrofa de tres versos, un cuarteto de cuatro, un sexteto de seis, etc. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | es separado por una cesura en la mitad del verso. se ve claramente en los versos de la epopeya castellana y en la poesia moderna. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
         | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
         | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | inversion del orden normal de las palabras para producir un efecto poetico. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Figura retorica que consiste en exagerar para hacer hincapie en una idea. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Forma de empezar una accion, en vez de por el principio por el medio |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | se refiere a un texto lirico cuyas palabras se emplean solamente por su valor fonico, sonoro, y ritmico. O sea, el signo carece de significado, solo tiene significantes auditivos. "mayombe, bombe, mayonbe" |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | El arte del juglar (poeta y cantante ambulante en la edad media). El mester de juglaria se expresa en versos asonantes e irregulares, pero de mas o menos ocho silabas. De esa forma se evoluciono al romance. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Estrofa de cinco versos que alterna entre once y siete silabas con rima consonante segun el esquema ABABB. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Una figura en que un signo, idea, o accion es sustituida por otra expresion con cual tiene una relacion explicita. Hace la comparacion explictamente. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Cuando se substituye un signo por otro relacionado. Hace la comperacion implicitamente. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
         | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Es una figura que consiste en el empleo de un signo cuyo significante recrea o recuerda el sentido del significado. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Figura por la cual las cosas inanimadas o abstractas cobran calidades de seres humanos como cuando Sor Juana se refiere al "mundo" como alguien que la persigue. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Cuando hay mas de una voz. Conjunto de voces que compone un texto literario como en "romance de la luna, lna" de Garcia Lorca donde se oye, ademas de la voz del narrador, la voz de la luna. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Mezcla de varas formas metricas en un solo poema. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Semejanza fonica al final de dos o mas versos. Puede dar entre las vocales (Asonancia) o entre las vocales y uno o mas consonantes (Consonancia) |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Se refiere al sistema o patron de acentos tonicos de un verso o cualquier enunciado. Es una carecteristica fundamental de la poesia y es uno de sus elementos mas dificiles de conseguir. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Poemas populares octosilabos con rima asonante. en su origen fueron compuestos y conservados oralmente |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Forma poetica procedente de Italia. Consiste en dos cuartetos y dos tercetos endescasilabos (11 silabas), con rima consonante en diferentes patrones. |  
          | 
        
        
         | 
        
        
        Term 
         | 
        
        
        Definition 
        
        | Cada una de las lineas de un poema. |  
          | 
        
        
         |