Term
|
Definition
| una o más palabras pronunciadas en una situación comunicativa, que transmiten un mensaje específico. Puede o no constituir una oración, o incluir varias oraciones. |
|
|
Term
|
Definition
| un grupo de palabras que cuando las palabras están juntas, tienen una función sintática. |
|
|
Term
|
Definition
| hay una construcción "ser" con "participio" y optativamente, con una construcción "por" con "sintagma nominal." |
|
|
Term
|
Definition
| Cuando se cambia el orden de las palabras en una oración para poner énfasis en algo. |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| el objecto directo que recibe la acción |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| verbos que significan la igualdad, como ser, estar y parecer |
|
|
Term
|
Definition
| verbos que no aceptan objectos directos ni indirectos, i.e. morir, dormir ahogarse y correr |
|
|
Term
|
Definition
| verbos que necesitan objectos directos, i.e. escribir y decir, o que necesitan objectos directos, i.e. gustar, interesar, agradar, importar |
|
|
Term
|
Definition
| verbos que necesitan objectos directos e indirectos, i.e. dar, regalar, pedir y poner. |
|
|
Term
|
Definition
| una forma linguística hablada de grupos de personas en una área especial, i.e. medical, legal, equipos |
|
|
Term
|
Definition
| una jerga de Buenos Aires durante del siglo XVI; los ladrónes lo usaban. Ejemplos: crepar es morir, la gita es dinero y laburo es trabajo. |
|
|
Term
|
Definition
| una palabra neutra transforma en una palabra mál |
|
|
Term
|
Definition
| una palabra neutra transforma en una palabra buena |
|
|
Term
|
Definition
| una palabra que describe el número de algo, i.e. mucho, demasiado, todo, bastante y poco |
|
|
Term
|
Definition
| la estudia de las diferencias entre los dialectos |
|
|
Term
|
Definition
| la estudia de cómo la vida social reflejan en la lengua |
|
|
Term
|
Definition
|
|
Term
|
Definition
| la lengua más casual (culta, popular) |
|
|
Term
|
Definition
vosotros = vos y otros nosotors = nos y otros |
|
|
Term
|
Definition
| palabras que usualmente empezaban neutral pero ahora son malas en la sociedad |
|
|
Term
|
Definition
| palabras tabúes que son en las categorías religiosas, sexuales o escatalógical |
|
|
Term
|
Definition
| una frase o palabra que es más aceptable en la variedad normativa |
|
|
Term
|
Definition
| división de la linguística que estudia el lenguaje desde el punto de vista de su uso en las interacciones sociales (contextual) |
|
|
Term
|
Definition
| se entiende una variedad de lengua caracterizada por la manera cómo se usa en situaciones definidas socialmente. La variación de éso puede afectar no sólo el léxico, sino también la pronunciación y la morfosintaxis, y suele tener un componente de formalidad/informalidad |
|
|
Term
|
Definition
| calidad, candidad, relevancia y claridad/organización |
|
|
Term
|
Definition
| nombres de lugares, i.e. montañas, cuidades, etc. |
|
|
Term
|
Definition
| una traducción palabra por palabra del inglés al español, i.e. "Llamame por atrás" |
|
|
Term
|
Definition
| un tipo de jerga que se forma de palabras de inglés, i.e. Watchale = watch it |
|
|
Term
|
Definition
| la alternancia de unas lenguas, i.e. Spanglish |
|
|
Term
|
Definition
| un proceso o rasgo morfológico qeu tiene implicaciones sintácticas, como el plural de los nombres, que requiere el proceso morfosintáctico de concordancia, por el cual los artículos y adjectivos modificadores también tiene que ponerse en el plural, i.e. la casa amarilla = las casas amarillas |
|
|