| Term 
 | Definition 
 
        | Seres con metabolismo regulado |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Fotosintesis, clorofila, paredes celulares de celulosa |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Heterotrofos, sistemas, motricidad |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Organismos procariotas unicelulares |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Organismos unicelulalres eucariotas |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Dominio de células procariotas, nucleo sin  envoltura, membranas lipídicas con enlaces éter, ramificado, sin organelas, 70 ribosomas, extremofilos |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Unidad minima fundamental, estructural y funcional de los organismos vivos. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Células procariotas, nucleo sin envoltura, membranas lipidicas enlazadas x éster no ramificados, sin organelas, 70 ribosomas. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Nucleo con envoltura, membranas lipídicas enlazadas por éster, no ramificados, con organelas, 80 ribosomas. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Estructura que contiene ácido nucléico de tamaño definido dentro de una cápside, solo se puede reproducir si está dentro de una célula. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | El virus inyecta el ADN en la célula, donde permanece latente y se reproduce con la célula, la célula no es destruida. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Fijación, penetración, sinesis y liberación. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Virus que infecta a bacterias |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Estructura semejante al virus |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Proteína patógena con estructura terciaria alterada, con un incorrecto plegamiento. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Encefalopatias espongiformes transmisibles, enfermedades causadas por los priones. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Priones alterados (Patógenos) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Molécula que presenta cetonas o aldehídos |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Fórmula general de los carbohidratos. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Polímeros de aminoacidos unidos por enlaces peptídicos. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Isoleucina, Leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, histidina |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Molécula hidrofóbica insoluble en agua, soluble en solventes orgánicos. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Funciones del ácido nucléico |  | Definition 
 
        | Herencia, enzimática (ribozima) y defensa (ARN de interferencia en plantas) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Componentes de un nucleótido |  | Definition 
 
        | Pentosa (ribosa o desoxirribosa) un grupo fosfato y una base nitrogenada. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 48.	Pentosa presente en cada AN |  | Definition 
 
        | 48.	Ribosa en el ARN y desoxirribosa en ADN |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 49.	Diferencia entre ribosa y desoxirribosa |  | Definition 
 
        | 49.	La ribosa tiene un grupo hidroxilo (OH) en el carbono 2 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 50.	Donde se encuentra el ADN (3) |  | Definition 
 
        | 50.	En el núcleo, en las mitocondrias y en los cloroplastos. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 51.	Donde se encuentra el ARN (2) |  | Definition 
 
        | 51.	En los ribosomas y en el citoplasma |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 52.	De que se compone un nucleótido (3) |  | Definition 
 
        | 52.	De una pentosa (ribosa o desoxirribosa) de un grupo fosfato y de una base nitrogenada |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 53.	Bases nitrogenadas de cada nucleótido |  | Definition 
 
        | 53.	ADN: Adenina, Timina, Citosina y Guanina. ARN: Adenina, Uracilo, Citosina y Guanina. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 54.	Bases nitrogenadas purinas |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 55.	Bases nitrogenadas pirimidinas |  | Definition 
 
        | 55.	Timina, uracilo y citosina |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 56.	Diferencia entre las purinas y las pirimidinas |  | Definition 
 
        | 56.	Las purinas tienen dos anillos y las pirimidinas tienen 1 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 57.	La _________ y la ________ se unen por medio de 3 puentes de hidrógeno. |  | Definition 
 
        | 57.	Guanina y la citosina |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 58.	La _________ y la ________ se unen por medio de 2 puentes de hidrógeno |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 59.	La base nitrogenada y la pentosa se unen por medio de ________ |  | Definition 
 
        | 59.	Un enlace glucosídico |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 60.	Los nucleótidos se unen por medio de un _________ entre el carbono ___ y el ___ de las pentosas. |  | Definition 
 
        | 60.	Enlace fosfodiester, 5 y 3 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 61.	Caracteristicas propias del ácido desoxirribonucleico: tiene _______ hélice, es diferente de cada lado (_________) y polar. |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | ribonucleico: hélice ______ , base ________, puede ser de 3 tipos:______ _____ ____ |  | Definition 
 
        | 62.	Características del acido 62.	Simple, uracilo, RNA de transferencia, RNA Ribosomal o RNA mensajero. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 64.	Definición de membrana celular |  | Definition 
 
        | 64.	Bicapa lipídica formada por lípidos y proteínas |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 65. Funciones de la membrana plasmática(4) |  | Definition 
 
        | 65. Límite, transporte, equilibrio, protección, movimiento, energía, comunicación |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 66. Funciones de los fosfolípidos |  | Definition 
 
        | 66. Estructura, esqueleto, regulan su función |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 67.	Tipos de lípidos en la membrana (3) |  | Definition 
 
        | 67.	Fosfolípidos (los más abundantes), colesterol y glucolípidos |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 68.	Propiedad de los fosfolípidos |  | Definition 
 
        | 68.	Naturaleza anfipática |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 69.	Todos los fosfolípidos están formados por un __________ que puede ser __________ (en todas menos en la esfingomielina que tiene ___________), dos acidos___________ y un ____________ que forma la cabeza polar (hidrofílica) del fosfolípido. |  | Definition 
 
        | 69.	Alcohol, glicerol, esfingosina, grasos, grupo fosfato |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 70.	Los fosfolípidos más abundantes son (4) |  | Definition 
 
        | 70.	La fosfatidiletanolamina, el fosfatidilinositol, la fosfatidilcolina, la fosfatidilserina |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 72.	Función principal del colesterol |  | Definition 
 
        | 72.	Regular la rigidez o fluidez de la membrana |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 73.	El colesterol también es una molécula __________ |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 74.	Las proteínas pueden estar unidas a la membrana de 3 formas: |  | Definition 
 
        | 74.	Transmembrana, ancladas y periféricas |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 75.	Las proteínas __________ se extienden desde el medio externo hasta el citosol. Casi siempre adoptan una estructura con una o mas __________ |  | Definition 
 
        | 75.	Transmembrana, hélices alfa |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 76.	Las proteínas ______________ se unen covalentemente a un lípido sin entrar en la porción central de la bicapa. |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 71.	Los glucolípidos se orientan hacia el _________ de la célula y están unidos a los fosfolípidos por ________________ |  | Definition 
 
        | 71.	Exterior, enlaces covalentes |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 77.	Las proteínas ____________ están del lado del citosol, se unen a otras proteínas. } |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 78.	Los componentes de la membrana se mueven, por eso se le llama modelo __________ |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 79.	La asimetría de la membrana se refiere a que |  | Definition 
 
        | 79.	Hay diferentes fosfolípidos en cada lámina de la membrana |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 80.	Microdominios especializados ricos en colesterol |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | 81.	Invaginaciones de la membrana celular en forma de redoma |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | 82.	Estructura de fosfolípidos donde las colas apolares se acomodan hacia adentro y las cabezas polares hacia afuera en esferas. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 83.	Definición de liposoma |  | Definition 
 
        | 83.	Bicapa lipídica en forma de esfera |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 84.	Definición de hidrófobo |  | Definition 
 
        | 84.	No interactúa con compuestos polares |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 85.	Definición de Difusión |  | Definition 
 
        | 85.	Movimiento natural y azaroso (browniano) de moléculas de un area de mayor concentración a una de menor para alcanzar equilibrio |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 86.	Definición de Ósmosis |  | Definition 
 
        | 86.	Difusión de agua a través de una membrana |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 87.	Propiedad de la membrana plasmática para controlar la entrada y salida de material |  | Definition 
 
        | 87.	Permeabilidad selectiva |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 88.	Transporte a favor de gradiente que no consume energía |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 89.	Transporte en contra de gradiente que consume energía |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 90.	Sustancias que se pueden transportar a través de la membrana por difusión simple (5) |  | Definition 
 
        | 90.	Etanol, agua, gases, esteroides, urea |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 91.	Medios para la difusión facilitada (2) |  | Definition 
 
        | 91.	Proteína transportadora y proteína canal |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 92.	Características de la proteína transportadora (3) |  | Definition 
 
        | 92.	Cambia de forma, es saturable y específica |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 93.	Tipos de proteína canal (2) |  | Definition 
 
        | 93.	Iónicos dependientes del ligando y iónicos dependientes del voltaje. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 94.	Tipos de transporte activo |  | Definition 
 
        | 94.	Primario (1 molécula) y secundario (2 moléculas) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 95.	El transporte activo primario transporta __________ en dirección_________, por medio de una ________ que puede ser de 4 tipos: ___   ___   ___   ___.  requiere energía que obtiene del _____. |  | Definition 
 
        | 95.	Una molécula, contraria a la gradiente, bomba, P, V, F o ABC, ATP |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 96.	El transporte activo secundario transporta ___________ en dirección__________ y puede ser de dos tipos: _________ o ___________ |  | Definition 
 
        | 96.	Dos o más moléculas, contraria a la gradiente, simporte, antiporte |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 97.	Describir el proceso de simporte. |  | Definition 
 
        | 97.	Una molécula es transportada a través de la proteína canal en dirección a favor de la gradiente y al mismo tiempo otra molécula pasa en contra de la gradiente, las dos van en la misma dirección. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 98.	Describir el antiporte. |  | Definition 
 
        | 98.	Igual que el simporte, pero las moléculas se mueven en direcciones opuestas. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 99.	Transporte activo primario de mas de una molécula que necesita ATP |  | Definition 
 
        | 99.	Bomba de sodio potasio. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 100. Dibuja un diagrama de eritrocitos en una solución isotónica, hipertónica e hipotónica. |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 101. Definición de citoesqueleto |  | Definition 
 
        | 101. Red de filamentos proteicos que se extienden a través del citoplasma |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 102.	Funciones del citoesqueleto (10) |  | Definition 
 
        | 102.	Estructura, movimiento, transporte, división celular, resistencia mecánica, regulación metabólica, contracción celular, interacción celular, formación de cilios y flagelos, forma el huso acromático |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 103.	 Diámetro y composición de los microtúbulos |  | Definition 
 
        | 103.	25nm formados de tubulina alfa y beta |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 104.	Diámetro y composición de filamentos intermedios |  | Definition 
 
        | 104.	10nm formados de queratina, vimetina, desmina, PAFG, neurofilamentos, lámina nuclear, nestina |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 105.	Diámetro y composición de microfilamentos |  | Definition 
 
        | 105.	5-9nm formados de actina. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 106.	Funciones de microtubulos |  | Definition 
 
        | 106.	Forma, transporte y división celular |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 107.	Funciones de filamentos intermedios |  | Definition 
 
        | 107.	Resistencia mecánica, distribuye tensión y protección |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 108.	Concentración crítica |  | Definition 
 
        | 108.	Concentración mínima de subunidades que produce polimerización del extremo terminal |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | 109.	Inestabilidad dinámica |  | Definition 
 
        | 109.	Fase donde los microtúbulos están polimerizándose y despolimerizandose en igual medida. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Polimerización de microfilamentos (actina) |  | Definition 
 
        | 1.- Monomeros de ATP G actina se unen y forman un nucleo 2.- el nucleo se alarga por los dos extremos (mas rapido x el plus)
 3.- La F actina alcanza el equilibrio
 (concentración crítica)
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Se agrega G actina por encima de la concentración crítica |  | Definition 
 
        | Se sigue polimerizando el microfilamento |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | La concentración de G actina está por debajo de la concentración crítica |  | Definition 
 
        | La F actina se despolimeriza |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Donde se encuentran y desde donde se polimerizan los microfilamentos |  | Definition 
 
        | Se encuentran en la periferia y se polimerizan desde la membrana |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Polimerizacion de filamentos intermedios |  | Definition 
 
        | 1.- 2 monomeros se asocian en un dimero 2.- Otro dímero se une y forman un tetrámero
 3.- Otro tetramero se une en el extremo
 4.- 8 tetrameros forman un filamento
 |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Los microtúbulos se polimerizan a partir de los.... |  | Definition 
 
        | centrosomas (gama tubulina) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Se encuentra en el extremo positivo del microtubulo |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Se encuentra en el Extremo negativo del microtubulo |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | De cuantos protofilamentos se conforma un microtúbulo |  | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Proteína transportadora que transporta los organelos a traves de los microtubulos desde el centrosoma al exterior (de lado menos al mas) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Proteína transportadora que transporta los organelos a traves de los microtubulos desde el exterior hacia el centrosoma (de lado mas al menos) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Molecula que se identifica por el sistema inmune como ajena o extraña |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Moléculas (proteínas) que reconocen al ligando |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Molécula capaz de ser reconocida por otra, provocando una respuesta biológica. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Proceso mediante el cual una célula envía un mensaje a través de un ligando hacia un receptor (célula diana) generando una respuesta biológica. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Objetivo de la comunicación celular |  | Definition 
 
        | cambio biológico/respuesta, movimiento, metabolismo, diferenciación, division celular, muerte, supervivencia, secreción. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | El ligando es segregado y transportado a través del sistema circulatorio (larga distancia) normalmente son hormonas. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | comunicacion a corta distancia, generalmente es entre el mismo tipo celular |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Comunicación neuronal, la neurona alarga un axón y envía un neurotransmisor. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Comunicación dependiente de contacto |  | Definition 
 
        | La molécula señalizadora tiene que tener contacto directo con la célula diana. contacto célula-célula |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Es cuando una señal es convertida en otra por receptor o por un segundo mensajero. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | amplifica o transduce la señal del ligando. Ejemplos: Ca, AMPC, IP3, GTPc, DAG |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Clasificación de los receptores |  | Definition 
 
        | extrecelulares o intracelulares. Los extracelulares pueden ser: asociados a canales (o ser canales) Asociados a proteinas G, asociados a enzimas (o ser enzimas) |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 
        | Características de los receptores |  | Definition 
 
        | específicos , saturables, complementarios, reversibles. |  | 
        |  | 
        
        | Term 
 | Definition 
 
        | Proteínas que reciben la señal de un receptor y luego acrivan una enzima diana o canal iónico en la membrana plasmática. |  | 
        |  |